EL Griffin 25 T.A, el nuevo rey?

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Voy a probar mas setups pero por ejemplo a diferencia del gemini el top airflow no da mejor sabor. El vapor sale bastante caliente y creo q mata un poco el sabor.... Las pruebas las hiciste con clapton? Quizas voy a probar kanthal a ver si sale mas frio y mas sabor.
 
No. Con kanthal a 52 w con clapton probé unas a 140w y sale excesivamente caliente y pierde mucho sabor, es justo ahi donde el TA tiene que estar abierto a tope y la resistencia debe estar algo elevada.
 
Si a la hora de la carga y posterior apertura de los conductos de aire se os "mea" un poco yo he dado con un truquillo que me está funcionando, os explico.
La "meada" puede venir por la presión de aire que se nos queda a la hora de cerrar el ato así­ que como siempre a la hora de la carga cerramos la entrada de lí­quido y de aire, luego cerramos la tapa y aquí­ es donde viene el truco. Ponemos boca abajo el ato, abrimos la regulación de lí­quido y luego la de aire, como la presión en este caso la tenemos ahora abajo pues es lo primero que sale, le damos la vuelta y voila, cero chorreo. Esto también vale para el resto.
¿eres adivino? jajajaja eso me pasa con este griffin y con el de 22 :) solo se mea un pelin al recargar luego cero patatero. en la proxima recarga pruebo.

Bueno Cambiando de tema, ya he echo mi primer setup en el griffin 25, al final no es el mismo mismo que en el crius porque si le monto la misma resistencia tal cual se veia chiquitisima :) asi que he echo 11 vueltas dual coil sobre guia de 0,3 me ha dado como resultado 0.25 Ohms le he dado chicha al cuboid y lo estoy vapeando en TC a 230 ºC y 50W y el vapor bestial (mas que el crius) y en sabor yo los veo muy a la par, si me da un pelin mas de golpe (cosa que me agrada) y el vapor no sale nada de caliente (como a mi me gusta).

En conclusion, mas feliz que una perdiz, aver si me llega el rollo de alien de fasttech que a esto le entra el muelle de una pinza :)

Un Saludo.
 
Si a la hora de la carga y posterior apertura de los conductos de aire se os "mea" un poco yo he dado con un truquillo que me está funcionando, os explico.
La "meada" puede venir por la presión de aire que se nos queda a la hora de cerrar el ato así­ que como siempre a la hora de la carga cerramos la entrada de lí­quido y de aire, luego cerramos la tapa y aquí­ es donde viene el truco. Ponemos boca abajo el ato, abrimos la regulación de lí­quido y luego la de aire, como la presión en este caso la tenemos ahora abajo pues es lo primero que sale, le damos la vuelta y voila, cero chorreo. Esto también vale para el resto.

Seguramente de tu explicación no te he entendido bien. Pero lo que he entendido es que volteando el atomizador la "presión se queda abajo" o algo así­. Bueno, a la presión le da igual estar arriba o abajo. La gravedad se la repamplinfla. La presión que puede crearse al cerrar, al bajar la tapa conforme enrosca, cuando los filetes de rosca ya roscados son suficientes como para que sea un cierre estanco (pero aún no ha terminado de bajar del todo al faltar apriete) causará la entrada de lí­quido adicional nada más abráis la regulación de lí­quido. Y esto con independencia de que esté boca abajo o boca arriba o que el aire esté abierto o cerrado.

El aire cerrado no sella un atomizador con pasos tan grandes. Las gotas de más encuentran su camino. El truco está en prevenir el drenaje extra por presión al abrir la regulación. ¿Cómo?

Si sois como yo, que no gusto de secar a tope el atomizador salvo despiste, cuando vaya llegando el momento de rellenar, cerrar la entrada de lí­quido y dar dos o tres caladas normales. Esto dejará el algodón bastante seco (pero no tanto como para dar una calada amarga) y posibilitará que el lí­quido que entra al volver a abrir con algo de presión positiva no inunde el setup, con el goteo y/o fuga consiguiente.

Aún así­, los pasos de aire son tan brutos que sin ser fuga, con un uso intensivo hay condensación por todas partes. El encamisado de la toma superior de aire es propenso a llenarse de lí­quido, especialmente si no usáis la toma TA, porque los condensados rellenan el espacio de la camisa, al ser tan exiguo (capilaridad) y de tanto en tanto esa camisa "inundada" deja caer alguna gota.

Pero nada que suponga un riesgo de inundación exterior, a lo sumo, que hay que tener cuidado con el lí­quido condensado cuando mueves el atomizador (por ejemplo, lo tumbas para mirarle algo o despistado) y que no está de más pasarle una tira de papel secante para recoger esos condensados de vez en cuando. El papel se lo meto por una entrada inferior de aire y se lo saco por la otra, dos veces (una para cada lado del polo positivo que para en medio).

Con estos trucos, a mí­ me va de cine. Uno de los atomizadores más estanco que tengo. Los TFV4 son más propensos a tirar condensados por las aireaciones, conforme la resistencias se gastan, y es más complicado secarlos. El TF-RDTA es una mala bestia que no condensa ni fuga.....¡salpica como un condenado al abrirle las entradas y vapear!....:laugh:

Pero el Griffin está fenomenalmente equilibrado. Es lo que uso por ahí­ junto a un TFV4 mini.....
 
¿eres adivino? jajajaja eso me pasa con este griffin y con el de 22 :) solo se mea un pelin al recargar luego cero patatero. en la proxima recarga pruebo.

Bueno Cambiando de tema, ya he echo mi primer setup en el griffin 25, al final no es el mismo mismo que en el crius porque si le monto la misma resistencia tal cual se veia chiquitisima :) asi que he echo 11 vueltas dual coil sobre guia de 0,3 me ha dado como resultado 0.25 Ohms le he dado chicha al cuboid y lo estoy vapeando en TC a 230 ºC y 50W y el vapor bestial (mas que el crius) y en sabor yo los veo muy a la par, si me da un pelin mas de golpe (cosa que me agrada) y el vapor no sale nada de caliente (como a mi me gusta).

En conclusion, mas feliz que una perdiz, aver si me llega el rollo de alien de fasttech que a esto le entra el muelle de una pinza :)

Un Saludo.

Cuando relleno y cierro no tengo ninguna fuga, ni en el SS ni el negro :/

Lo de vapor cálido depende mucho, yo prefiero el vapor calentito y las resistencias que le monto me lo dan (fuera del TC). Ahora estoy probando con una 13 vueltas en guí­a de 3 mm con hilo de 0.50mm a 5 voltios y no va nada mal.
 
Bueno me vais a matar, resulta que me estaba volviendo loco con el sabor que casi no tenia, y al fin me he dado cuenta que era, resulta que una resistencia no funcionaba como debia, solo se calentaba una parte, ahora si me da sabor y muy muy bueno, vamos que se ha convertido en otro de mis atos preferidos en un plis plas, mmm la entrada aire , me encanta, vaya calada mas fina que tiene con un monton de vapor.

Lo que me ha hecho dar cuenta otra vez, lo importante que es un buen setup, o lo que es lo mismo, no hay malos atos sino malos setups :P
 
Bueno me vais a matar, resulta que me estaba volviendo loco con el sabor que casi no tenia, y al fin me he dado cuenta que era, resulta que una resistencia no funcionaba como debia, solo se calentaba una parte, ahora si me da sabor y muy muy bueno, vamos que se ha convertido en otro de mis atos preferidos en un plis plas, mmm la entrada aire , me encanta, vaya calada mas fina que tiene con un monton de vapor.

Lo que me ha hecho dar cuenta otra vez, lo importante que es un buen setup, o lo que es lo mismo, no hay malos atos sino malos setups :P

Cierto, yo el problema lo tengo siempre con el algodon, le voy pillando el trankillo, pero chico que siempre pongo o poco o mucho :) al punto de que un liquido que me encanta me sabia fatal, no a quemado sino malo malo. y era porque habia puesto mucho algodon :)

Cuando haya echo mi resistencia 1569 seguro que ya he aprendido :)
Un Saludo.
 
Seguramente de tu explicación no te he entendido bien. Pero lo que he entendido es que volteando el atomizador la "presión se queda abajo" o algo así­. Bueno, a la presión le da igual estar arriba o abajo. La gravedad se la repamplinfla. La presión que puede crearse al cerrar, al bajar la tapa conforme enrosca, cuando los filetes de rosca ya roscados son suficientes como para que sea un cierre estanco (pero aún no ha terminado de bajar del todo al faltar apriete) causará la entrada de lí­quido adicional nada más abráis la regulación de lí­quido. Y esto con independencia de que esté boca abajo o boca arriba o que el aire esté abierto o cerrado.

El aire cerrado no sella un atomizador con pasos tan grandes. Las gotas de más encuentran su camino. El truco está en prevenir el drenaje extra por presión al abrir la regulación. ¿Cómo?

Si sois como yo, que no gusto de secar a tope el atomizador salvo despiste, cuando vaya llegando el momento de rellenar, cerrar la entrada de lí­quido y dar dos o tres caladas normales. Esto dejará el algodón bastante seco (pero no tanto como para dar una calada amarga) y posibilitará que el lí­quido que entra al volver a abrir con algo de presión positiva no inunde el setup, con el goteo y/o fuga consiguiente.

Aún así­, los pasos de aire son tan brutos que sin ser fuga, con un uso intensivo hay condensación por todas partes. El encamisado de la toma superior de aire es propenso a llenarse de lí­quido, especialmente si no usáis la toma TA, porque los condensados rellenan el espacio de la camisa, al ser tan exiguo (capilaridad) y de tanto en tanto esa camisa "inundada" deja caer alguna gota.

Pero nada que suponga un riesgo de inundación exterior, a lo sumo, que hay que tener cuidado con el lí­quido condensado cuando mueves el atomizador (por ejemplo, lo tumbas para mirarle algo o despistado) y que no está de más pasarle una tira de papel secante para recoger esos condensados de vez en cuando. El papel se lo meto por una entrada inferior de aire y se lo saco por la otra, dos veces (una para cada lado del polo positivo que para en medio).

Con estos trucos, a mí­ me va de cine. Uno de los atomizadores más estanco que tengo. Los TFV4 son más propensos a tirar condensados por las aireaciones, conforme la resistencias se gastan, y es más complicado secarlos. El TF-RDTA es una mala bestia que no condensa ni fuga.....¡salpica como un condenado al abrirle las entradas y vapear!....:laugh:

Pero el Griffin está fenomenalmente equilibrado. Es lo que uso por ahí­ junto a un TFV4 mini.....
Bueno creo que se me ha entendido y todo lo que podamos aportar pues mejor ¿no?.
Lo que explicó es que a mí­ como a otros parte del lí­quido una vez cerrada la tapa se pierde cuando abrí­mos la regulación de aire ya que si no llenas el tanque a tope la parte vací­a está arriba, eso es aire, si le das la vuelta ese vací­o que da ahora arriba pero con el ato boca abajo y ese aire es lo que sale primero cuando abres la regulación y eso es presión ya que el ato es estanco y al no haber presión no hay empuje. De todas formas el que quiera que lo pruebe, a mí­ desde que lo hago así­ no se me ha fugado nada de nada. También probaré lo que comentas ya que como digo todas las aportaciones son cojonudas.
 
Seguramente de tu explicación no te he entendido bien. Pero lo que he entendido es que volteando el atomizador la "presión se queda abajo" o algo así­. Bueno, a la presión le da igual estar arriba o abajo. La gravedad se la repamplinfla. La presión que puede crearse al cerrar, al bajar la tapa conforme enrosca, cuando los filetes de rosca ya roscados son suficientes como para que sea un cierre estanco (pero aún no ha terminado de bajar del todo al faltar apriete) causará la entrada de lí­quido adicional nada más abráis la regulación de lí­quido. Y esto con independencia de que esté boca abajo o boca arriba o que el aire esté abierto o cerrado.

El aire cerrado no sella un atomizador con pasos tan grandes. Las gotas de más encuentran su camino. El truco está en prevenir el drenaje extra por presión al abrir la regulación. ¿Cómo?

Si sois como yo, que no gusto de secar a tope el atomizador salvo despiste, cuando vaya llegando el momento de rellenar, cerrar la entrada de lí­quido y dar dos o tres caladas normales. Esto dejará el algodón bastante seco (pero no tanto como para dar una calada amarga) y posibilitará que el lí­quido que entra al volver a abrir con algo de presión positiva no inunde el setup, con el goteo y/o fuga consiguiente.

Aún así­, los pasos de aire son tan brutos que sin ser fuga, con un uso intensivo hay condensación por todas partes. El encamisado de la toma superior de aire es propenso a llenarse de lí­quido, especialmente si no usáis la toma TA, porque los condensados rellenan el espacio de la camisa, al ser tan exiguo (capilaridad) y de tanto en tanto esa camisa "inundada" deja caer alguna gota.

Pero nada que suponga un riesgo de inundación exterior, a lo sumo, que hay que tener cuidado con el lí­quido condensado cuando mueves el atomizador (por ejemplo, lo tumbas para mirarle algo o despistado) y que no está de más pasarle una tira de papel secante para recoger esos condensados de vez en cuando. El papel se lo meto por una entrada inferior de aire y se lo saco por la otra, dos veces (una para cada lado del polo positivo que para en medio).

Con estos trucos, a mí­ me va de cine. Uno de los atomizadores más estanco que tengo. Los TFV4 son más propensos a tirar condensados por las aireaciones, conforme la resistencias se gastan, y es más complicado secarlos. El TF-RDTA es una mala bestia que no condensa ni fuga.....¡salpica como un condenado al abrirle las entradas y vapear!....:laugh:

Pero el Griffin está fenomenalmente equilibrado. Es lo que uso por ahí­ junto a un TFV4 mini.....

Me apunto el truco Scared:yes::thumbs:
 
A mi tambien me funciona la solucion de vampihunters.
Dos veces que lo he echo 2 veces que no se me ha meado ¿casualidad?
Un Saludo.
 
Bueno creo que se me ha entendido y todo lo que podamos aportar pues mejor ¿no?.
Lo que explicó es que a mí­ como a otros parte del lí­quido una vez cerrada la tapa se pierde cuando abrí­mos la regulación de aire ya que si no llenas el tanque a tope la parte vací­a está arriba....

¡Oh! Discúlpame, la parte de no llenarlo totalmente es la que no vi venir. Desde luego, la presión actuará igual, pero lo que empujará es aire con tu método, y el aire "no fuga".....:thumbs:

Ahora está claro, y desde luego, tienes razón. Un saludo.
 
Sí­ funciona, sí­. Este mismo truco lo hací­amos ya desde el Kayfun 3.1 (aunque tapando la aireación a mano) para poder llenarlo desde arriba y es muy recomendable para la mayorí­a de los atos con carga superior.
 
Este mismo truco también funciona para viajes largos, ya sea en avión o en carretera. Comprobado! llevar los atos de cabeza previene los derrames por la diferencia de presión atmosférica.:thumbs:
 
Hay algo que no termino de entender, ¿por qué cuando cierro el rellenado de lí­quido no se mean los mios?. Creo que no taponais lo suficiente los canales.

Una pregunta, ¿se os mea cuando lo dejais volcado?
 
A mi tampoco se me mean al rellenar... Ni el de 22 ni el de 25... Cerrando la regulación de liquido y llenando hasta los topes...
Sin embargo al bellus no pude rellenarlo por arriba nunca, se vaciaba medio deposito, y si ponia mas algodon no drenaba en condiciones.

Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
 
No, ni se mea al rellenar ni volcado (así­ está a menudo), llenándolo a tope (al ras del soporte superior de la chimenea, o algo por encima).

Y no siempre lo seco cerrando el lí­quido y dando varias caladas.

Humedad el el anillo de aire y el TA, ocasionalmente, sin llegar a gotear. Y abundante condensado interior, que tampoco gotea.

Esos condensados en chimeneas y drip di gotean (alguna gota) si lo inviertes. Es lo que inicialmente me hizo pensar que los condensados salí­an por las aireaciones abiertas.

Tapatalking...Mind the lamppost, you damn idiot!
 
YO, para probarlo, no le hice un montaje muy al uso, buscando vaporada.... :laugh:y aún así­ la conseguí­.....

Dual, titanio de 0,32 trenzado sin tensión (casi parece un "dual parallel"), siete espiras y media, salen 0,195 ohm a temp. ambiente, y un vapeo sostenido, muy agradable, y con vapor a 30W/235ºC, pudiéndolo llevar hasta 50W/250ºC (el sabor empieza a resentirse a partir de ahí­).
Algodón muy cardado en las puntas y dejado caer en los canales, guiado por el anillo (no entra en el canal).

186903bf-1b80-43ff-8192-bbc207b9878c_zps1crv4flx.jpg


Con esos claptons que ahora se llevan en los RTA sospecho que podrí­a subir a 70 - 80W sin problemas. O más.... Incluso con ése montaje de "vamos a probar y gastar el titanio", jugando con las aireaciones totalmente abiertas, lo he llevado a 75 W y con caladas seguidas (para que se caliente la resistencia y pida más voltaje) ha aguantado liándola....:laugh:
 
Hoy me ha llegado, le puse dual coil de kanthal 0,30 comerciales, lo que más me ha costado es poner parte del algodón en los agujeros de drenaje, lo tengo a 3,67V y 45W, las nubes de vapor son una pasada y el sabor muy bueno, algún consejo para mejorarlo?
703866a4f97c2d7f91e599a91fdd1b38.jpg


Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
 
Prueba a vapear entre 4 y 4.2 voltios. Mejorar esa configuración se puede pero depende de ti y tus gustos, usar acero, tipos de resistencia diferentes, tipos de algodón diferentes, etc. Lo mejor es que vayas probando diferentes configuraciones.