Si a la hora de la carga y posterior apertura de los conductos de aire se os "mea" un poco yo he dado con un truquillo que me está funcionando, os explico.
La "meada" puede venir por la presión de aire que se nos queda a la hora de cerrar el ato así que como siempre a la hora de la carga cerramos la entrada de líquido y de aire, luego cerramos la tapa y aquí es donde viene el truco. Ponemos boca abajo el ato, abrimos la regulación de líquido y luego la de aire, como la presión en este caso la tenemos ahora abajo pues es lo primero que sale, le damos la vuelta y voila, cero chorreo. Esto también vale para el resto.
Seguramente de tu explicación no te he entendido bien. Pero lo que he entendido es que volteando el atomizador la "presión se queda abajo" o algo así. Bueno, a la presión le da igual estar arriba o abajo. La gravedad se la repamplinfla. La presión que puede crearse al cerrar, al bajar la tapa conforme enrosca, cuando los filetes de rosca ya roscados son suficientes como para que sea un cierre estanco (pero aún no ha terminado de bajar del todo al faltar apriete) causará la entrada de líquido adicional nada más abráis la regulación de líquido. Y esto con independencia de que esté boca abajo o boca arriba o que el aire esté abierto o cerrado.
El aire cerrado no sella un atomizador con pasos tan grandes. Las gotas de más encuentran su camino. El truco está en prevenir el drenaje extra por presión al abrir la regulación. ¿Cómo?
Si sois como yo, que no gusto de secar a tope el atomizador salvo despiste, cuando vaya llegando el momento de rellenar, cerrar la entrada de líquido y dar dos o tres caladas normales. Esto dejará el algodón bastante seco (pero no tanto como para dar una calada amarga) y posibilitará que el líquido que entra al volver a abrir con algo de presión positiva no inunde el setup, con el goteo y/o fuga consiguiente.
Aún así, los pasos de aire son tan brutos que sin ser fuga, con un uso intensivo hay condensación por todas partes. El encamisado de la toma superior de aire es propenso a llenarse de líquido, especialmente si no usáis la toma TA, porque los condensados rellenan el espacio de la camisa, al ser tan exiguo (capilaridad) y de tanto en tanto esa camisa "inundada" deja caer alguna gota.
Pero nada que suponga un riesgo de inundación exterior, a lo sumo, que hay que tener cuidado con el líquido condensado cuando mueves el atomizador (por ejemplo, lo tumbas para mirarle algo o despistado) y que no está de más pasarle una tira de papel secante para recoger esos condensados de vez en cuando. El papel se lo meto por una entrada inferior de aire y se lo saco por la otra, dos veces (una para cada lado del polo positivo que para en medio).
Con estos trucos, a mí me va de cine. Uno de los atomizadores más estanco que tengo. Los TFV4 son más propensos a tirar condensados por las aireaciones, conforme la resistencias se gastan, y es más complicado secarlos. El TF-RDTA es una mala bestia que no condensa ni fuga.....¡salpica como un condenado al abrirle las entradas y vapear!....:laugh:
Pero el Griffin está fenomenalmente equilibrado. Es lo que uso por ahí junto a un TFV4 mini.....