Solaris, el cigarrillo electrónico de Philip Morris

  • El Foro del Mono Vapeador en línea nuevamente! Nos disculpamos por la inconveniencia causada por la brecha en el servicio. Estamos encantados de anunciar que hemos completado con éxito nuestra migración a un nuevo servidor. ¡Esto significa una experiencia aún mejor para todos nuestros miembros! Gracias por su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!"
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Prodani

New member
7 Nov 2014
1.705
0
0
Genial como siempre scaredmice! :clapping
De toda tu exposición deduzco que a la postre, nuestro único enemigo para conservar nuestros lí­quidos (aparte de nosotros mismos:msn-wink:) seria el oxí­geno, que este si es capaz de degradar la nicotina....no?
Y la gran pregunta, hay alguna manera factible para los simples consumidores de envasar sus lí­quidos caseros al vací­o (o en atmósfera protegida, que supongo seria otra opción).
Los lí­quidos comerciales no están tampoco envasados al vací­o, deduzco que ni las bases ni la nico....
Mis preguntas que me pierdo:laugh:
1) Entiendo que las bases de calidad so
sin nico (pg/gv) bien conservadas tienen una vida útil larguí­sima (no hay nada eterno) si están precintadas todo y no haber sido envasadas al vací­o.
2) Entiendo que concentraciones altas de nico (lo ideal para una despensa a largo plazo) si que podrí­amos tener un problema con el poco oxí­geno existente en el interior del envase... O no??...
3) Los aromas alimentarios si que no tengo ni idea de donde quedarí­an... Supongo que al estar disueltos en pg serian longevos cómo las bases.... sin afectarles una posible oxidación???
Gracias por tu tiempo compañero, un saludo!
 

scaredmice

Active member
22 Jun 2014
1.893
0
36
Valencia
P. ¿Qué pasó para que hubiese un boom y después cayese la moda del cigarrillo electrónico?
R. Se dio un boom inicial con tiendas por todo el territorio. Pero cuando el consumidor probaba el producto se sentí­a muy decepcionado y por eso las tiendas que entonces abrieron hoy están cerrando. Los productos que están en el mercado no cumplen las exigencias. El secreto será que las compañí­as lleguen con innovaciones tecnológicas que impulsen la categorí­a.

Y eso lo leen los españolitos de a pie y se creen a pies juntillas que "lo que habí­a" no satisface al consumidor.... O se rascan la cabeza con un "¿Pero no decí­an que eso era peor que el tabaco y una mafia copada por no recuerdo qué chino de Valencia?"

(Que por cierto es lo que decepcionaba al consumidor, antes de empezar, junto con la cotización estándar de 60 € por e-cig de tienda seta....)

Ejecutivos de empresas cuyo valor añadido (su valor) es comerte la cabeza y tu bolsillo. Cincuenta años toreándolos y sospecho que me quedan otros tantos (con suerte). Un cáncer que se extiende a todo tipo de sectores "fundamentales" y protegidos contra la competencia más eficaz (energéticas vs. solares y granjas de viento, petroleras contra distribuidores liberados, y ése largo etcétera), y que curiosamente toman ejecutivos que han pastado en los mismos prados y los mismos másteres, esos que yo no me pude pagar.... pues estaba muy ocupado haciendo horas que no iba a cobrar para acabar al final despedido.....


Evidentemente, no los veremos siquiera comercializando lí­quidos en botellines de 10 mL y/o con menos de 6 mg/mL de nicotina, y buscarán una regulación que prohí­ba meter nada mayor de una 10440 de litio sellada "por ellos" en la cajita de diseño Pininfarina, que naturalmente durará media hora y 25 recargas. Del cartucho ya no sé cómo decirlo........esos cartuchos son "tecnologí­a inmadura del 2011", un Boge LR les dá veinte vueltas, un atomizador 510 incluso, caramba, hasta un CE4......, pero estos últimos no admiten la consideración de "irrellenable"....

A este paso, tendremos esa cutrez llamada Solaris y esa otra llamada ICig Muses, y esta segunda con el valor añadido de llevar Bluetooth (para ir de gansta por la calle) o para otros usos inconfesables.....pero que usan "cartomizadores" de piñón y cotización fija.....

¡Ay!.....
attachment.php
 

Adjuntos

  • brickwall.gif
    brickwall.gif
    904 bytes · Visitas: 199

Kafvapo

New member
25 Ene 2015
736
0
0
¿Ya tiene FT un clon del afamado Solaris? Vamos, Lin Chao, que pierdes el tren.............
 

Prodani

New member
7 Nov 2014
1.705
0
0
Una vergí¼enza....
Fijaros como la regulación que quieren imponer en Europa (básicamente prohibir la venta de lí­quidos a granel, limitar la capacidad de los ecigs, pagar un dineral para regular cada sabor de una gama de lí­quidos y otro dineral para aceptar la patente de cada aparato) van dirigidos descaradamente a que solo los pueda cumplir esta gente...
Que gustosos pagarán un pastizal a los estados ví­a impuestos (que pagarán en realidad los consumidores) para que no se les acabe el chollo...
Ni los unos ni los otros quieren salvar vidas, solo quieren salvar sus bolsillos!!!
Contra esto hay que decir NO para no condenar a futuras generaciones.
 

scaredmice

Active member
22 Jun 2014
1.893
0
36
Valencia
¡Ufff...! voy por partes, a ver si no me pierdo....

.../...
De toda tu exposición deduzco que a la postre, nuestro único enemigo para conservar nuestros lí­quidos (aparte de nosotros mismos:msn-wink:) seria el oxí­geno, que este si es capaz de degradar la nicotina....no?

El oxí­geno oxida a la nicotina, pero estrictamente hablando, no la acaba de degradar: su óxido mantiene la capacidad de acoplarse a los receptores cerebrales (el mecanismo de recompensa nicotí­nico que justifica la adicción). Incluso creo que viaja más rápido hasta el cerebro. Por eso fumarse el tabaco no destruye la capacidad adictiva de la nicotina, y vapear, donde no hay combustión, ni debiera haber altas temperaturas, hace en realidad menos biodisponible a la nicotina. Lo último que he leí­do viene a decir que en realidad el factor de biodisponibilidad global, por velocidad de absorción y transporte desde mucosas, de a nicotina vapeada es un 25 % del de la nicotina fumada ví­a combustión del tabaco.

Pero es que además la oxidación de la nicotina en su matriz de PG (pues así­ son la mayorí­a de preparados de nicotina relativamente concentrada), en ausencia de calefacción, aireación y luz, debe ser muy lenta, nada comparable a lo que pasa en un cigarrillo encendido. Es verdad que algunas veces oyes hablar y ves disoluciones de nicotina de 36 o 52 mg/mL que se ven amarilleadas por la oxidación, y aún así­ son disoluciones funcionales para nicotinizar lí­quidos. Si no es ése el caso, y la disolución está razonablemente clara, dudo que la oxidación prospere rápido.
Y la gran pregunta, hay alguna manera factible para los simples consumidores de envasar sus lí­quidos caseros al vací­o (o en atmósfera protegida, que supongo seria otra opción).
En lo del vací­o me pillas fuera de juego, aunque puestos a pensar, si logro vací­o real sobre el frasco (que ya estaba bien cerrado), ¿qué logro con ello?
En frasco no estanco, habrá vapores de PG y agua (los más volátiles) que evaporarán ante la falta de presión. No lo acabo de ver un sistema práctico para estos lí­quidos, a diferencia de lo que pasa con ciertos alimentos que, aparte de que luego tengan cadena de frí­o, el cierre al vací­o es una forma de limitar la contaminación superficial y de que el usuario final detecte un fallo de dicho cierre, a guisa de precinto, y el riesgo asociado a contaminación.
En laboratorios a veces se saturan de un gas seleccionado disoluciones para protegerlas. Por ejemplo, las de álcalis, hervidas para retirar el dióxido de carbono y evitar carbonatos, o burbujeadas con nitrógeno para saturarlas de él y desplazar el oxigeno, cuando son muy sensibles a este gas. Suele hacerse con borboteadores de vidrio fritado y balas de nitrógeno (o un gas noble, del estilo del argón o el xenón), y nada impide que lo hagas en tu casa, salvo las molestias y el coste. Un esfuerzo que está por verse si merece la pena.
Piensa que una disolución de nicotina de concentración razonable (lo bastante alta como para que merezca la pena intentar su conservación a largo plazo y lo bastante baja como para evitar que su coloide se inestabilice un mal dí­a, digamos, 52 mg/mL) en un frasco de vidrio topacio y bien cerrado no puede oxidarse más que por la cámara de aire sobrenadante, y en realidad, sólo el 21 % de dicho volumen es oxí­geno, y el oxí­geno disuelto.... y a una velocidad lenta si no calientas o metes algún catalizador (luz....). Llena la botella bien, hazla resistente a las dilataciones (un frasco de PET, p. ej., y almacenamiento a temperatura constante y preferiblemente frí­a), y te has cargado una buena parte del problema.
Los lí­quidos comerciales no están tampoco envasados al vací­o, deduzco que ni las bases ni la nico....
Mis preguntas que me pierdo:laugh:
1) Entiendo que las bases de calidad so
sin nico (pg/gv) bien conservadas tienen una vida útil larguí­sima (no hay nada eterno) si están precintadas todo y no haber sido envasadas al vací­o.
Esa es la idea que intento haceros llegar, sí­.
2) Entiendo que concentraciones altas de nico (lo ideal para una despensa a largo plazo) si que podrí­amos tener un problema con el poco oxí­geno existente en el interior del envase... O no??...
No, la concentración elevada (por debajo de 100 mg/mL) de hecho hace que más nicotina sobreviva sin oxidarse, diluye la contaminación por óxido, que en cualquier caso no invalida a la nicotina, y con otras sencillas precauciones, impides en cualquier caso el problema.

No obstante, esto no es un llamamiento a almacenar nicotina como si de oro puro se tratase. Lo primero, las disoluciones de más de 100 mg/mL son realmente peligrosas, ya no sólo por contacto (guantes) sino por inhalación. Habrí­a que usar mascarillas Y ADEMíS campanas de humos de laboratorio, so pena de en un despiste pillar una sobredosis potencialmente lesiva y/o letal. Así­ que olvidaros de trincar nicotina muy concentrada para sobrevivir al holocausto, no lo provoquéis en vuestras casas (¿una rotura y a salir todos chillando en cí­rculos?). Lo segundo es que aún razonablemente diluida (36 o 52 mg/mL por comentar las concentraciones comerciales tí­picas de vapeo), si juntas cinco litros..... pues tienes cinco litros de algo peligroso y potencialmente tóxico, para tus loros, tus peces, tus bebés y los no tan bebés...... 5.000 mL de 36 mg/mL son 180 g de nicotina pura.....igual te hace falta permiso de la autoridad competente y todo.....:facepalm:

Y si se rompe en un....digamos terremoto o camión que atraviese tu casa.....¿qué seguro cubre "eso"?

Vamos, que igual acabáis antes acopiando filtros de café y tabaco de picar, y extrayendo la nicotina a lo bestia. Al menos así­ nada se cae, se rompe y provoca la histeria colectiva......:laugh:

Además, con las cotizaciones vigentes, cinco litros de 52 mg/mL.....déjalo estar, no me llega este mes...... ni el que viene.....
3) Los aromas alimentarios si que no tengo ni idea de donde quedarí­an... Supongo que al estar disueltos en pg serian longevos cómo las bases.... sin afectarles una posible oxidación???
Gracias por tu tiempo compañero, un saludo!

Pues con los aromas, por la misma razón que hace que tú los metabolices sin riesgos, cuando no tienen aporte alimenticio, imagí­nate los malos, malotes microorganismos que andan por ahí­, por donde menos te los esperas. Aún en PG, hay un riesgo de que cuando diluyas ese aroma que con el paso del tiempo se ha contaminado (de las paredes de su recipiente, o por crecimiento muy lento pero sostenido de cualquier contaminante en su envasado, ya que tienen comida a mano), y aparezcan cantidades sustanciales de agua (ocluí­da, absorbida o añadida intencionalmente) esos microorganismos te monten una "fiesta rave" en tu aroma en maceración que, como poco, te lo destrocen, y a lo peor, te intoxiquen......

Pero tranquilo, mientras la vecina del tercero te invite a sus sabrosos flanes, algún aroma tendrás a mano para vapear...... digo yo......:msn-wink:
 

Prodani

New member
7 Nov 2014
1.705
0
0
¡Ufff...! voy por partes, a ver si no me pierdo....



El oxí­geno oxida a la nicotina, pero estrictamente hablando, no la acaba de degradar: su óxido mantiene la capacidad de acoplarse a los receptores cerebrales (el mecanismo de recompensa nicotí­nico que justifica la adicción). Incluso creo que viaja más rápido hasta el cerebro. Por eso fumarse el tabaco no destruye la capacidad adictiva de la nicotina, y vapear, donde no hay combustión, ni debiera haber altas temperaturas, hace en realidad menos biodisponible a la nicotina. Lo último que he leí­do viene a decir que en realidad el factor de biodisponibilidad global, por velocidad de absorción y transporte desde mucosas, de a nicotina vapeada es un 25 % del de la nicotina fumada ví­a combustión del tabaco.

Pero es que además la oxidación de la nicotina en su matriz de PG (pues así­ son la mayorí­a de preparados de nicotina relativamente concentrada), en ausencia de calefacción, aireación y luz, debe ser muy lenta, nada comparable a lo que pasa en un cigarrillo encendido. Es verdad que algunas veces oyes hablar y ves disoluciones de nicotina de 36 o 52 mg/mL que se ven amarilleadas por la oxidación, y aún así­ son disoluciones funcionales para nicotinizar lí­quidos. Si no es ése el caso, y la disolución está razonablemente clara, dudo que la oxidación prospere rápido.

En lo del vací­o me pillas fuera de juego, aunque puestos a pensar, si logro vací­o real sobre el frasco (que ya estaba bien cerrado), ¿qué logro con ello?
En frasco no estanco, habrá vapores de PG y agua (los más volátiles) que evaporarán ante la falta de presión. No lo acabo de ver un sistema práctico para estos lí­quidos, a diferencia de lo que pasa con ciertos alimentos que, aparte de que luego tengan cadena de frí­o, el cierre al vací­o es una forma de limitar la contaminación superficial y de que el usuario final detecte un fallo de dicho cierre, a guisa de precinto, y el riesgo asociado a contaminación.
En laboratorios a veces se saturan de un gas seleccionado disoluciones para protegerlas. Por ejemplo, las de álcalis, hervidas para retirar el dióxido de carbono y evitar carbonatos, o burbujeadas con nitrógeno para saturarlas de él y desplazar el oxigeno, cuando son muy sensibles a este gas. Suele hacerse con borboteadores de vidrio fritado y balas de nitrógeno (o un gas noble, del estilo del argón o el xenón), y nada impide que lo hagas en tu casa, salvo las molestias y el coste. Un esfuerzo que está por verse si merece la pena.
Piensa que una disolución de nicotina de concentración razonable (lo bastante alta como para que merezca la pena intentar su conservación a largo plazo y lo bastante baja como para evitar que su coloide se inestabilice un mal dí­a, digamos, 52 mg/mL) en un frasco de vidrio topacio y bien cerrado no puede oxidarse más que por la cámara de aire sobrenadante, y en realidad, sólo el 21 % de dicho volumen es oxí­geno, y el oxí­geno disuelto.... y a una velocidad lenta si no calientas o metes algún catalizador (luz....). Llena la botella bien, hazla resistente a las dilataciones (un frasco de PET, p. ej., y almacenamiento a temperatura constante y preferiblemente frí­a), y te has cargado una buena parte del problema.

Esa es la idea que intento haceros llegar, sí­.

No, la concentración elevada (por debajo de 100 mg/mL) de hecho hace que más nicotina sobreviva sin oxidarse, diluye la contaminación por óxido, que en cualquier caso no invalida a la nicotina, y con otras sencillas precauciones, impides en cualquier caso el problema.

No obstante, esto no es un llamamiento a almacenar nicotina como si de oro puro se tratase. Lo primero, las disoluciones de más de 100 mg/mL son realmente peligrosas, ya no sólo por contacto (guantes) sino por inhalación. Habrí­a que usar mascarillas Y ADEMíS campanas de humos de laboratorio, so pena de en un despiste pillar una sobredosis potencialmente lesiva y/o letal. Así­ que olvidaros de trincar nicotina muy concentrada para sobrevivir al holocausto, no lo provoquéis en vuestras casas (¿una rotura y a salir todos chillando en cí­rculos?). Lo segundo es que aún razonablemente diluida (36 o 52 mg/mL por comentar las concentraciones comerciales tí­picas de vapeo), si juntas cinco litros..... pues tienes cinco litros de algo peligroso y potencialmente tóxico, para tus loros, tus peces, tus bebés y los no tan bebés...... 5.000 mL de 36 mg/mL son 180 g de nicotina pura.....igual te hace falta permiso de la autoridad competente y todo.....:facepalm:

Y si se rompe en un....digamos terremoto o camión que atraviese tu casa.....¿qué seguro cubre "eso"?

Vamos, que igual acabáis antes acopiando filtros de café y tabaco de picar, y extrayendo la nicotina a lo bestia. Al menos así­ nada se cae, se rompe y provoca la histeria colectiva......:laugh:

Además, con las cotizaciones vigentes, cinco litros de 52 mg/mL.....déjalo estar, no me llega este mes...... ni el que viene.....


Pues con los aromas, por la misma razón que hace que tú los metabolices sin riesgos, cuando no tienen aporte alimenticio, imagí­nate los malos, malotes microorganismos que andan por ahí­, por donde menos te los esperas. Aún en PG, hay un riesgo de que cuando diluyas ese aroma que con el paso del tiempo se ha contaminado (de las paredes de su recipiente, o por crecimiento muy lento pero sostenido de cualquier contaminante en su envasado, ya que tienen comida a mano), y aparezcan cantidades sustanciales de agua (ocluí­da, absorbida o añadida intencionalmente) esos microorganismos te monten una "fiesta rave" en tu aroma en maceración que, como poco, te lo destrocen, y a lo peor, te intoxiquen......

Pero tranquilo, mientras la vecina del tercero te invite a sus sabrosos flanes, algún aroma tendrás a mano para vapear...... digo yo......:msn-wink:

Genial!
Entendido a la perfección.
Las bases sin problemas en las condiciones que comentas.
La nicotina í­dem, ya que vapeo a un grado tan bajo que un bote de 100ml 36mg me durarí­a más de un decenio.
Y los aromas entiendo que no deben preocuparnos porque simplemente son casi imposibles de regular (siempre se pueden vender como para hacer flanes raros:laugh::laugh:)
Con esta información, si se pone fea la cosa ya se como montarme una despensilla para muuuucho tiempo.
Gracias de nuevo compaňero.
 

Aretop

New member
15 Abr 2014
7.521
0
0
España
Puede que no sea del todo contraproducente que la gente de Philip Morris se meta a saco con el vapeo, ya que con dinero de por medio, de una forma u otra lo van a promocionar e incluso hacer frente a la mala imagen que se han empeñado en difamar; aunque eso sí­, barriendo para dentro y diciendo que los buenos son sólo los suyos

Pero el personal, que no es tonto, en cuanto pruebe esta caca puede evolucionar a mejores equipos; porque la verdad es que si se queda ahí­ se olvidará del vapeo para siempre.

Igual presenciaremos una guerra abierta entre las tabaqueras y farmacéuticas por llevarse el pastel y con los gobiernos de fondo frotándose las manos y haciendo cuentas de lo que les va a tocar. ¡Quién sabe!
 

lupefranco

New member
17 Abr 2014
83
0
0
sanxenxo
El problema real que veo es que estos "dispositivos" por llamarlos de alguna manera, si cumple los requisitos de la TPD, normativa europea, hecha bajo las directrices y presiones de las tabaqueras, eliminando asi, todo el resto. Y el hecho que se haya hecho el lanzamiento primero en España suena muy pero que muy mal, sabiendo las reuniones de las "asociaciones" tipo CNPT, SEDET , etc, con el ministerio de Sanidad para la trasposicion de la susodicha directiva.
 

eumorgar

New member
17 Oct 2014
5
0
0
No puesdo estar mas de acuerdo contigo Lupe, todo apunta que el mercado en españa va a quedar reducido a los cigalikes de toda la vida, todo ello sin que nos hay importado una higa. La TPD es muy clara, y estos dispositivos la cumplen a rajatabla, cualquiera dirí­a que esta hecha a la medida de las Tabaqueras, que tienen que estar super contentas. Si empiezan por España es por algo...
El problema real que veo es que estos "dispositivos" por llamarlos de alguna manera, si cumple los requisitos de la TPD, normativa europea, hecha bajo las directrices y presiones de las tabaqueras, eliminando asi, todo el resto. Y el hecho que se haya hecho el lanzamiento primero en España suena muy pero que muy mal, sabiendo las reuniones de las "asociaciones" tipo CNPT, SEDET , etc, con el ministerio de Sanidad para la trasposicion de la susodicha directiva.
 
Última edición:

Vacceo

New member
10 Nov 2014
1.846
3
0
Puede que no sea del todo contraproducente que la gente de Philip Morris se meta a saco con el vapeo, ya que con dinero de por medio, de una forma u otra lo van a promocionar e incluso hacer frente a la mala imagen que se han empeñado en difamar; aunque eso sí­, barriendo para dentro y diciendo que los buenos son sólo los suyos

Pero el personal, que no es tonto, en cuanto pruebe esta caca puede evolucionar a mejores equipos; porque la verdad es que si se queda ahí­ se olvidará del vapeo para siempre.

Igual presenciaremos una guerra abierta entre las tabaqueras y farmacéuticas por llevarse el pastel y con los gobiernos de fondo frotándose las manos y haciendo cuentas de lo que les va a tocar. ¡Quién sabe!

El problema es que prohiban los liquidos comercializados como los conocemos y solo permitan cartos precargados. Ahi si que estariamos seriamente jodidos.
 

Aretop

New member
15 Abr 2014
7.521
0
0
España
El problema es que prohiban los liquidos comercializados como los conocemos y solo permitan cartos precargados. Ahi si que estariamos seriamente jodidos.

Por supuesto, Vacceo, ese es el gran problema, además de la nicotina para la alquimia y que no vamos a poder usar nuestros equipos de puertas para afuera sin arriesgarnos a tener problemas.
 

Prodani

New member
7 Nov 2014
1.705
0
0
Por supuesto, Vacceo, ese es el gran problema, además de la nicotina para la alquimia y que no vamos a poder usar nuestros equipos de puertas para afuera sin arriesgarnos a tener problemas.

Ojo ojo... Una cosa es que prohí­ban su venta por falta de homologacion, pero.de ahí­ a que.no nos los dejen usar por la calle va un trecho.... O eso espero, vamos!!
Solo faltarí­a!!
 

Aretop

New member
15 Abr 2014
7.521
0
0
España
Ojo ojo... Una cosa es que prohí­ban su venta por falta de homologacion, pero.de ahí­ a que.no nos los dejen usar por la calle va un trecho.... O eso espero, vamos!!
Solo faltarí­a!!

Pues no lo tengo tan claro, Prodani; no sé si los tiros iban por prohibir su venta o su uso; puedo estar equivocado pero tení­a esa impresión.
 

mabe

Moderadora
Miembro del equipo
11 Feb 2014
56.385
6
36
Por lo visto lo que pretenden es prohibir todo, venta y uso.
 

Viktor

Well-known member
14 Abr 2014
4.858
42
48
A mi entender, una de las partes implicadas, lo que quiere es cargar con impuestos con el consiguiente encarecimiento de los productos.
Otra cosa es la otra parte (laboratorios farmacéuticos, etc) por razones obvias.
Salu2.
 

Prodani

New member
7 Nov 2014
1.705
0
0
Pero vamos a ver...
Que no digo que lo que quisieran ellos no fuera prohibirlo todo... Pero en base a que te van a prohibir usarlo?? Deberán demostrar que perjudicas a alguien con su uso (mas que con el asqueroso solaris)
Es como si te prohibieran llevar un polo Nike falsificado... Que lógicamente venderlo esta prohibido, pero llevarlo...
No se, pero creo que la prohibición de su uso (la venta la pueden amparar en no cumplir con patentes o estándares de calidad) atentaria contra libertades fundamentales...
 

Aretop

New member
15 Abr 2014
7.521
0
0
España
Te entiendo, Prodani; pero tus derechos fundamentales ... en un momento dado se los saltan a la torera si te escaqueas de pasar por el aro de pagar los impuestos correspondientes porno comprar los cartuchitos reglamentarios; ahora van y te dicen que tienen que estar homologados y punto. ¿Esto me recuerda a lo de los triángulos de emergencia de los coches?.

¿No se vulneran nuestros derechos fundamentales cuando vamos a tomar un avión? que nos tratan como presuntos terroristas, manoseándonos y teniendo casi que desnudarnos, y todo ello por si acaso ...