Asomarse a la ventana y ver los cables eléctricos. Creo que eso se ser secciones muy grandes tiene algo que ver con la capacidad de carga que permiten, además de reducir las pérdidas.
Entre más masa de metal y un cabezal que al no ser híbrido hacen las pérdidas muy superiores.
Lo de la corrosión galvánica y la pérdida de potencia por la diferencia entre dos materiales, ya va en otra clase
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Con la venia...
Las secciones grandes (en alta tension) son porque se utiliza aluminio (con alma de acero para la resistencia estructural) en vez de cobre, que permitiria secciones mas pequeñas. ¿Por que?
Sencillo: porque a igualdad de conductividad he de utilizar mas seccion de aluminio que de cobre...pero el aluminio es mucho mas barato. Tengo igual conductividad a costa de mayor seccion pero por un precio inferior (y seguramente tambien ganemos algo en el peso aunque eso, sin hacer las cuentas pertinentes por las densidades de ambos materiales,no me atreveria a asegurarlo).
Tambien se utiliza alta tension por lo mismo. A igualdad de potencia transmitida es mas economico una alta tension con una baja intensidad que al reves. La perdida en las lineas depende de la intensidad, no del voltaje. Asi que si potencia W = V*I esta claro que mantenemos esta si disminuimos intensidad y aumentamos tension. Lo de por que se usa corriente alterna en vez de continua,como tu dices,lo dejamos para otra clase que podemos amenizar con jugosas anecdotas de Edison, Tesla y la silla electrica. :laugh:
Pero me ha dejado pensando lo de la corrosion galvanica. :g:
Asi que le he pegado un repaso a lo poco que sabia y a lo dudosa que es la informacion simple en internet.
La corrosion galvanica se produce por las diferencias de potencial de reduccion de diferentes metales...y en un medio electrolitico (y en eso, pero justamente al reves, se basan las baterias). Hasta donde yo se, no tiene nada que ver que una corriente los atraviese...aunque hay una salvedad que, je, podria hasta indicarnos la polaridad con que poner nuestras baterias.
Sin corriente atravesandolos, el contacto entre dos metales diferentes con un medio, generalmente liquido, que presente conductividad (acidos, sales disueltas, etc..) produce la corrosion del metal menos "noble". Y los e-liquid no destacan precisamente por su conductividad (¡¡Afortunadamente!! ¿Te imaginas un corto cada vez que se humedezca el algodon?)
En el caso que nos ocupa, la serie galvanica indica que se corroeria antes el cobre que la mayoria de aceros inoxidables que usamos en cabezales. Asi que vamos a proteger ese cobre.
¿Anodo de sacrificio? ¿Le atornillamos a la pletina una pastilla de aluminio para que se vaya jodiendo esta en vez de la pletina de cobre?
¿O vamos a una corriente catódica forzada? Teoricamente, haciendo circular una corriente en la que el negativo este en contacto con el metal que se corroe, protegemos este. Polo negativo hacia la pletina de cobre que hace contacto y ya.
Mi impresion (que puede ser tan equivocada...o mas...que cualquier otra) es que la corrosion galvanica no tiene influencia en nuestros cacharros mas que de forma tangencial. Los problemas de conductividad los achaco mas bien a oxidaciones o sulfataciones de los contactos...y a las manchas que dejan las proyecciones de los arcos electricos.
Salud/OS maestro :msn-wink: