Me recomendí¡is algún BF?

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Correcto, pero lo que haces con el Freya no sirve con el Athena. No sé si me he explicado mal, la cuestión es que NO es limpiable. Tu Freya es la caña, a disfrutarlo!



En el freya la edición limitada del galaxy que es el mí­o, es plata todas las pletinas de 925, (estuve hablando con el que lo hizo y me dijo que eran plata entera a diferencia de las normales que teóricamente son baño) a lo que iba... a 0,10 en dual también hace alguna vez el arco voltaico ya que ves una mini chispa y acaba haciendo con el paso de los dí­as esos puntos negros, pero vamos la primera vez los lije y adiós problema la segunda con Aladdin y mejor además les devolvió el brillo que le quitó el lijarlas así­ que una vez a la semana las quito que cuesta 2 minutos, se limpian y como nuevo, los mecánicos si se cuidan son para toda la vida da igual que sea el más barato que el más caro


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Correcto, pero lo que haces con el Freya no sirve con el Athena. No sé si me he explicado mal, la cuestión es que NO es limpiable. Tu Freya es la caña, a disfrutarlo!

Ya, ya, te entiendo, si le das levantas el baño que lleva y dejas el cobre al aire si mal no entendí­, el freya es un regalo de mi mujer por los 32 que hago el 24 de febrero jejeje le dije para que me regales algo que no use luego... y coló... no lo compre porque sea mejor o peor, si no porque desde que vi ese modelo me encanto... y justamente coincidió que en una cata que hicimos un chico llevaba uno de los normales y me gustó mucho como funcionaba, a dí­a de hoy es lo único que uso con el dead y me parece que raramente cambiaré de equipo, como mucho el dead algún dí­a, pero me gusta mucho cómo va el freya, tuve el vt inbox y acabe harto, la baterí­a no duraba nada, la botella para apretarla se les olvidó poner recomendado para gente culturista.... porque vamos... dura es poco...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Asomarse a la ventana y ver los cables eléctricos. Creo que eso se ser secciones muy grandes tiene algo que ver con la capacidad de carga que permiten, además de reducir las pérdidas.
Entre más masa de metal y un cabezal que al no ser hí­brido hacen las pérdidas muy superiores.
Lo de la corrosión galvánica y la pérdida de potencia por la diferencia entre dos materiales, ya va en otra clase


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Con la venia...

Las secciones grandes (en alta tension) son porque se utiliza aluminio (con alma de acero para la resistencia estructural) en vez de cobre, que permitiria secciones mas pequeñas. ¿Por que?

Sencillo: porque a igualdad de conductividad he de utilizar mas seccion de aluminio que de cobre...pero el aluminio es mucho mas barato. Tengo igual conductividad a costa de mayor seccion pero por un precio inferior (y seguramente tambien ganemos algo en el peso aunque eso, sin hacer las cuentas pertinentes por las densidades de ambos materiales,no me atreveria a asegurarlo).

Tambien se utiliza alta tension por lo mismo. A igualdad de potencia transmitida es mas economico una alta tension con una baja intensidad que al reves. La perdida en las lineas depende de la intensidad, no del voltaje. Asi que si potencia W = V*I esta claro que mantenemos esta si disminuimos intensidad y aumentamos tension. Lo de por que se usa corriente alterna en vez de continua,como tu dices,lo dejamos para otra clase que podemos amenizar con jugosas anecdotas de Edison, Tesla y la silla electrica. :laugh:

Pero me ha dejado pensando lo de la corrosion galvanica. :g:

Asi que le he pegado un repaso a lo poco que sabia y a lo dudosa que es la informacion simple en internet.

La corrosion galvanica se produce por las diferencias de potencial de reduccion de diferentes metales...y en un medio electrolitico (y en eso, pero justamente al reves, se basan las baterias). Hasta donde yo se, no tiene nada que ver que una corriente los atraviese...aunque hay una salvedad que, je, podria hasta indicarnos la polaridad con que poner nuestras baterias.

Sin corriente atravesandolos, el contacto entre dos metales diferentes con un medio, generalmente liquido, que presente conductividad (acidos, sales disueltas, etc..) produce la corrosion del metal menos "noble". Y los e-liquid no destacan precisamente por su conductividad (¡¡Afortunadamente!! ¿Te imaginas un corto cada vez que se humedezca el algodon?)

En el caso que nos ocupa, la serie galvanica indica que se corroeria antes el cobre que la mayoria de aceros inoxidables que usamos en cabezales. Asi que vamos a proteger ese cobre.

¿Anodo de sacrificio? ¿Le atornillamos a la pletina una pastilla de aluminio para que se vaya jodiendo esta en vez de la pletina de cobre?

¿O vamos a una corriente catódica forzada? Teoricamente, haciendo circular una corriente en la que el negativo este en contacto con el metal que se corroe, protegemos este. Polo negativo hacia la pletina de cobre que hace contacto y ya.

Mi impresion (que puede ser tan equivocada...o mas...que cualquier otra) es que la corrosion galvanica no tiene influencia en nuestros cacharros mas que de forma tangencial. Los problemas de conductividad los achaco mas bien a oxidaciones o sulfataciones de los contactos...y a las manchas que dejan las proyecciones de los arcos electricos.

Salud/OS maestro :msn-wink:
 
Con la venia...

Las secciones grandes (en alta tension) son porque se utiliza aluminio (con alma de acero para la resistencia estructural) en vez de cobre, que permitiria secciones mas pequeñas. ¿Por que?

Sencillo: porque a igualdad de conductividad he de utilizar mas seccion de aluminio que de cobre...pero el aluminio es mucho mas barato. Tengo igual conductividad a costa de mayor seccion pero por un precio inferior (y seguramente tambien ganemos algo en el peso aunque eso, sin hacer las cuentas pertinentes por las densidades de ambos materiales,no me atreveria a asegurarlo).

Tambien se utiliza alta tension por lo mismo. A igualdad de potencia transmitida es mas economico una alta tension con una baja intensidad que al reves. La perdida en las lineas depende de la intensidad, no del voltaje. Asi que si potencia W = V*I esta claro que mantenemos esta si disminuimos intensidad y aumentamos tension. Lo de por que se usa corriente alterna en vez de continua,como tu dices,lo dejamos para otra clase que podemos amenizar con jugosas anecdotas de Edison, Tesla y la silla electrica. :laugh:

Pero me ha dejado pensando lo de la corrosion galvanica. :g:

Asi que le he pegado un repaso a lo poco que sabia y a lo dudosa que es la informacion simple en internet.

La corrosion galvanica se produce por las diferencias de potencial de reduccion de diferentes metales...y en un medio electrolitico (y en eso, pero justamente al reves, se basan las baterias). Hasta donde yo se, no tiene nada que ver que una corriente los atraviese...aunque hay una salvedad que, je, podria hasta indicarnos la polaridad con que poner nuestras baterias.

Sin corriente atravesandolos, el contacto entre dos metales diferentes con un medio, generalmente liquido, que presente conductividad (acidos, sales disueltas, etc..) produce la corrosion del metal menos "noble". Y los e-liquid no destacan precisamente por su conductividad (¡¡Afortunadamente!! ¿Te imaginas un corto cada vez que se humedezca el algodon?)

En el caso que nos ocupa, la serie galvanica indica que se corroeria antes el cobre que la mayoria de aceros inoxidables que usamos en cabezales. Asi que vamos a proteger ese cobre.

¿Anodo de sacrificio? ¿Le atornillamos a la pletina una pastilla de aluminio para que se vaya jodiendo esta en vez de la pletina de cobre?

¿O vamos a una corriente catódica forzada? Teoricamente, haciendo circular una corriente en la que el negativo este en contacto con el metal que se corroe, protegemos este. Polo negativo hacia la pletina de cobre que hace contacto y ya.

Mi impresion (que puede ser tan equivocada...o mas...que cualquier otra) es que la corrosion galvanica no tiene influencia en nuestros cacharros mas que de forma tangencial. Los problemas de conductividad los achaco mas bien a oxidaciones o sulfataciones de los contactos...y a las manchas que dejan las proyecciones de los arcos electricos.

Salud/OS maestro :msn-wink:


Inmejorable.
Mis respetos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sobre la corrosión galvánica, lo encaminó hacia la humedad que existe tanto en el cabezal como en el pin Bf. Es solo una teorí­a mí­a


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sobre la corrosión galvánica, lo encaminó hacia la humedad que existe tanto en el cabezal como en el pin Bf. Es solo una teorí­a mí­a.
Estamos haciendo atravesar una corriente a través de un medio lí­quido. El pin Bf del cabezal está siempre sumergido en el macarrón lleno del lí­quido


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Cuando la electricidad pasa por dos materiales diferentes y con diferente conductividad, se produce la corrosión galvánica, eso hace que se igualen al valor más bajo.
No es la primera ver ni la última que leo o escucho decir “mi caja funcionaba estupenda y ahora parece que no va igualâ" Pues es precisamente por eso. Un tubo de cobre con pin de cobre no le ocurre y siempre funciona igual. Si le sumas al tubo una buena masa para que su capacidad de carga y sus pérdidas sean menores... habrás encontrado un tubo excelente.
Luego ya los gustos por las calaveras, los grabados o por ser de una determinada “ chupipandi” en la que te sientas cómodo. Eso ya a tu elección


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hace ya casi 40 años que estudié electricidad, pero aún recuerdo la fórmula que calcula la resistividad de un conductor.
Resistividad= ro x longitud/ sección
Siendo el ro un valor fijo de cada tipo de conductor. La plata tiene un valor, el cobre otro- algo mayor- ect
Por lo tanto a igual ro y longitud cuanti mayor es la sección, menor resistividad.
Saludicos.


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
 
Por lo tanto como bien dice vaporguns, en mi opinión,casi nada puede igualar en conductividad a un tubo de cobre con buena sección.
Uno de plata, pero seguro que te lo hacen más fino y quizás no merece la pena.
Saludicos
 
Tras mucho probar ambos tubulares que tengo, tanto un Av (clon) como el vgod pro mech (original), ambos de cobre y comparándolos con los bf que tengo freya de ontech y un rammod, ambos con tripas de plata, puedo decir que la diferencia entre estos tubos y los bf no es notoria, no sé si tiraran más los tubos, pero la verdad que yo no lo noto lo más mí­nimo, cualquiera de estos bfs van de escándalo.... igual midiendo se llevan algo pero en boca no se nota...


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Hola señores, retomo un poco la pregunta del primer post, algun BF Electronico de 2 baterias o por lo menos que su bateria dure mas que 1 18650 sola? me gustan el luxo y el RSQ que los tengo, pero me duran poco para mi forma de vapear en comparación con mods de 2 baterí­as no BF.

Ademas que no me acostumbro a vapear sin controlar yo la potencia que quiero darle al ato, y los 80W del RSQ los veo pocos por si alguna vez quiero meter mas caña y por que esa potencia una sola baterí­a se la come en 0,
 
Hola conner ,o el gbox de geekvape ,o el ijoy capo 216,el primero doble bateria 18650,y el capo 216,con baterias 20700,(admite tb 18650),creo que el capo 216 todavia no esta en españa,el gbox si ,espero haberte ayudado,un saludo .
 
Hola conner ,puedo decirte que donde unico utilizo las 20700,es en el hugo vapor ,bottom feeder mecanico de una sola bateria ,y ahi si le veo diferencia ,en electronico no sabria decirte,ando detras del ijoy capo 216,o bien del gbox de geekvape,(este ultimo solo baterias 18650),a ver si los compis te pueden decir algo mas ,un saludo .
 
Hola conner ,puedo decirte que donde unico utilizo las 20700,es en el hugo vapor ,bottom feeder mecanico de una sola bateria ,y ahi si le veo diferencia ,en electronico no sabria decirte,ando detras del ijoy capo 216,o bien del gbox de geekvape,(este ultimo solo baterias 18650),a ver si los compis te pueden decir algo mas ,un saludo .


Y que diferencia notas? duracion o que te entrega mas?
El Gbox yo lo tengo y me parece muy limpio y con un buen rta bf es la caña, pero queria otro por que al dia cambio de sabores pa no cansarme, si ves alguna oferta interesante del capo 216 avisa yo tambien lo e mirado pero esta todo en pre orden menos un dorado y no se cuales baterias serian las mejores para el.
 
Hola conner pues la diferencia se la noto tanto en entrega de potencia ,como duracion ,el hugo vapor me exprime muy bien las baterias ,es comodo ,pero te obliga a cargar con varias baterias para todo el dia ,tb es cierto que me lo compre porque me admite baterias 21700,supuestamente hay un pack en preventa que creo que incluye las 20700,ijoy solia hacerlo asi ,de hecho un electronico de ijoy que las incluye es el exo,este ultimo no es botom feeder,por cierto que no te lo he comentado las 20700 que uso yo son precisamente las ijoy,un saludo y ya contaras.
 
Y entre el squeezer y el wismec?? Cuál recomendáis? Teniendo en cuenta que busco
Sabor y autonomí­a..( el squeezer tiene botón de bloqueo, pero el wismec tiene “electrónica”).
Un saludo
 
No tiene nada que ver el sabor y la autonomí­a con el mod, la pila va en función de la autonomí­a y en mecánico se usa vtc5a o vtc4 (yo prefiero vtc5a y la mayorí­a de mecánicos usamos esa) y de sabor tampoco tiene nada que ver.... personalmente te veo muy verde viendo esta pregunta, pienso que estarí­as mejor con un electrónico, además si no me equivoco nunca tocaste reparables que es por donde deberí­as empezar y olvidarte de mecánicos