Programa de gestión para alquimia.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Pues yo ya la he estado trasteando un poco y prácticamente coincido con lo que ya han comentado los compañeros. Es un aplicación COMPLETÍSIMA, tanto que puede resultar complicada. Creo que esto para un fabricante de lí­quidos, es oro, pero para la mayorí­a de usuarios puede resultar demasiada información. No la he trasteado a fondo y he ido rápidamente a buscar la parte de creación de recetas. El primer punto es que me da muchí­simo coraje que un programa me obligue a rellenar campos que considero prescindibles. Me refiero al tí­tulo del proyecto, descripción, etc. Creo que con un tí­tulo puedo identificar mi receta y vamos para adelante.

Sobre la parte de creación de recetas que es la que he mirado más, me pasa que como están todas las opciones disponibles en un sólo pantallazo (que por otra parte puede ser una ventaja) me ha costado un poco familiarizarme con la interfaz y ponerme a meter una receta. Pero al final cada uno tenemos una forma de preparar nuestros brebajes, por lo que el resto de la información u opciones, me sobran a la vista.

Pero la verdad que es muy muy completa, con todas las opciones posibles de combinaciones GV/PG/Aromas/Nico.

Yo creo que alguna manera de simplificar, por pestañas para seleccionar opciones, o seleccionando antes MI forma de hacer lí­quidos (ingredientes separados, bases hechas, aromas en PG o 100% VG.... ) simplificando la interfaz y/o haciéndola un poco más gráfica como ha comentado Newvaper ayudarí­an a que fuera más accesible. Un poco igual que al principio me pide configurar mi lí­quido estándar pues que preguntase acerca de mi forma de hacer lí­quidos y en función de eso la información que se muestre sea la que me interesa.

Pero es para quitarse el sombrero pecdel y sobre todo en el tiempo que has hecho tanto desde que colgaste los primeros post. :clapping::clapping:

Te estas dándo un currazo de la leche. Personalmente me pasa un poco como a Newvaper en el sentido que tengo mi tablita de excel y cómo se ajusta a mi forma de preparar lí­quidos me resulta más que suficiente, pero no dudes que tratare de mirarla más a fondo a ver si te puedo aportar algo constructivo.

Un saludo ¡¡¡
 
Por supuesto pecdel, yo me centre mas en los aspectos "comerciales y de viabilidad" como producto de software, y como bien dices soy uno mas, y todos los aspectos que nombras que te encargaron o que tienes en diseño son muy interesantes, aun con todo lo complicado y trabajoso que puede ser, se que harás un muy buen producto final, ya que aun sin terminar ya lo es.

Saludos...
 
Dos y media de la mañana. Soy un masoca.....

Me han pedido añadir un segundo decimal a los porcentajes de aromas y moléculas. Ya está.

He reformado el informe de fórmula. Lo tenéis en la actualización 0015 ya publicada.

Me voy a sobar.......
 
Por supuesto pecdel, yo me centre mas en los aspectos "comerciales y de viabilidad" como producto de software, y como bien dices soy uno mas, y todos los aspectos que nombras que te encargaron o que tienes en diseño son muy interesantes, aun con todo lo complicado y trabajoso que puede ser, se que harás un muy buen producto final, ya que aun sin terminar ya lo es.

Saludos...

En mi trabajo, me ocurre lo mismo. El software que desarrollo siempre les parece "abrumador" al principio a los clientes. El problema que luego tengo es que cuando están utilizando aún hoy, un programa que desarrolle hace 23 años, no hay manera de hacerlos cambiar ni a tiros.

Buenas noches....
 
Pues yo ya la he estado trasteando un poco y prácticamente coincido con lo que ya han comentado los compañeros. Es un aplicación COMPLETÍSIMA, tanto que puede resultar complicada. Creo que esto para un fabricante de lí­quidos, es oro, pero para la mayorí­a de usuarios puede resultar demasiada información. No la he trasteado a fondo y he ido rápidamente a buscar la parte de creación de recetas. El primer punto es que me da muchí­simo coraje que un programa me obligue a rellenar campos que considero prescindibles. Me refiero al tí­tulo del proyecto, descripción, etc. Creo que con un tí­tulo puedo identificar mi receta y vamos para adelante.

Sobre la parte de creación de recetas que es la que he mirado más, me pasa que como están todas las opciones disponibles en un sólo pantallazo (que por otra parte puede ser una ventaja) me ha costado un poco familiarizarme con la interfaz y ponerme a meter una receta. Pero al final cada uno tenemos una forma de preparar nuestros brebajes, por lo que el resto de la información u opciones, me sobran a la vista.

Pero la verdad que es muy muy completa, con todas las opciones posibles de combinaciones GV/PG/Aromas/Nico.

Yo creo que alguna manera de simplificar, por pestañas para seleccionar opciones, o seleccionando antes MI forma de hacer lí­quidos (ingredientes separados, bases hechas, aromas en PG o 100% VG.... ) simplificando la interfaz y/o haciéndola un poco más gráfica como ha comentado Newvaper ayudarí­an a que fuera más accesible. Un poco igual que al principio me pide configurar mi lí­quido estándar pues que preguntase acerca de mi forma de hacer lí­quidos y en función de eso la información que se muestre sea la que me interesa.

Pero es para quitarse el sombrero pecdel y sobre todo en el tiempo que has hecho tanto desde que colgaste los primeros post. :clapping::clapping:

Te estas dándo un currazo de la leche. Personalmente me pasa un poco como a Newvaper en el sentido que tengo mi tablita de excel y cómo se ajusta a mi forma de preparar lí­quidos me resulta más que suficiente, pero no dudes que tratare de mirarla más a fondo a ver si te puedo aportar algo constructivo.

Un saludo ¡¡¡

Gracias, espero que puedas ayudarme.

Yo también utilizaba un excel, y sí­, para hacer mezclas es más que suficiente, pero se me quedaba corto para registrar la historia, evoluciones y pruebas. Sé que soy un poco raro, cuando pruebo una receta nueva, suelo preparar hasta 10 variantes de 5 en 5 ml y al final tenia un descontrol de la leche. Espero terminar pronto el programa y controlar mejor.

Esta es una foto que publiqué en otro hilo. Mira los "tubitos". Por eso en el programa hay un botón justo al lado del + de añadir fórmula, para duplicar una formula, cambiar porcentajes y todo en 5 segundos.

IMG_20170223_210621.jpg
 
Última edición:
Gracias, espero que puedas ayudarme.

Yo también utilizaba un excel, y sí­, para hacer mezclas es más que suficiente, pero se me quedaba corto para registrar la historia, evoluciones y pruebas. Sé que soy un poco raro, cuando pruebo una receta nueva, suelo preparar hasta 10 variantes de 5 en 5 ml y al final tenia un descontrol de la leche. Espero terminar pronto el programa y controlar mejor.

Esta es una foto que publiqué en otro hilo. Mira los "tubitos". Por eso en el programa hay un botón justo al lado del + de añadir fórmula, para duplicar una formula, cambiar porcentajes y todo en 5 segundos.

Ver archivo adjunto 23520

Si haces una versión "lite" para amateurs y otra "pro" para fabricantes, yo creo que más de uno pagarí­a por ella.
 
Si haces una versión "lite" para amateurs y otra "pro" para fabricantes, yo creo que más de uno pagarí­a por ella.

Hay muy pocos fabricantes para rentabilizar la inversión de hacer una aplicación profesional.

En una aplicación profesional, el guiado y control de todo el proceso productivo (costes, almacén, producción, control de calidad y distribución, burocracia y permisos, ventas, facturación y contabilidad) son (a mi entender) mucho más complejos que lo que estoy haciendo.

Simplemente la fase de creación de un lí­quido (formulación, test, control de pruebas de usuarios, marketing) se me antoja muy amplio.

De todas formas, si algún fabricante lee esto y quiere desarrollar todo un sistema de gestión, que contacte conmigo. Negociamos las condiciones de salario y suministro de lí­quidos :).

Un saludo.
 
1.0.Alfa.0016 (05/03/2017)
----------------
Por los consejos recibidos, he incluido un asistente de creación del primer proyecto y un pequeño tutorial con 8 imagenes que se visualiza en 60 segundos y que espero que ayude a los nuevos usuarios para que no se lien al empezar. Esto solo se puede ver si iniciais la aplicación y no tenéis ningún proyecto creado.


Está tambien la gestión de elaboraciones pero falta aún la gestión de catas y la impresión de etiquetas.


Parece que la cosa se anima. Recibo más sugerencias, criticas constructivas y también algún mensaje que me anima a continuar.


Feliz vapeo.
 
Aun no lo he podido probar, disculpa

Y deberí­a probarlo porque con la cabeza que tengo un dí­a voy a hacer algo y no tendré pero no uso casi el pc, me manejo con la tablet pero lo probaré
 
Llevo poco tiempo en la alquimia.. pero ¿no seria interesante registrar la fecha de caducidad de nuestros aromas, moléculas y demás?
A la hora de elaborar un liquido se le podrí­a incluir una fecha de caducidad automáticamente que corresponderí­a a la del componente con fecha de caducidad mas próxima. Y cuando se imprima la etiqueta incluir también esa fecha de caducidad.
Supongo que si elaboras 2 o tres lí­quidos esto no tiene importancia, pero si tienes multitud de lí­quidos puede ser un factor importante.
 
Mucho mejor ahora, parece una pequeña tonterí­a pero el asistente ayuda a saber lo que hay que hacer en un primer momento y va a evitar que mucha gente lo abandone sin probarlo bien.

Estoy toqueteando la calculadora para comprobar lo que comenté anteriormente, si me calcula automáticamente el porcentaje de PG mí­nimo al que quedarí­a una mezcla suponiendo que no quiera agregar más que el que me aporte la nicotina y los aromas y no me funciona. He visto que si marco la casilla de agua/vodka al 5% y por ejemplo tengo marcado en el objetivo 50% de PG y VG, sí­ resalta en naranja las casillas correspondientes en el resultado, indicando que ese es el porcentaje al que quedarí­an esos ingredientes (en esto ya has barrido al "ejuice me up" que maneja fatal lo del agua/vodka).

GzmIx9Z.jpg


Pues eso es lo que busco con la glicerina, indicarle que quiero 100% en el objetivo y me indique que con los ingredientes que voy a usar no es posible llegar a ese porcentaje pero me calcule el porcentaje al que quedarí­a. Si intento hacer eso ahora sucede esto:

jZAAL9e.jpg



Y si marco la casilla "IA" esto otro:


RSkgL7a.jpg



Al final lo que tengo que hacer es lo mismo que hago ahora con el "ejuice me up", ir buscando a mano el porcentaje de glicerina hasta que cuadren los números, que con este ejemplo se quedarí­a así­:

iFpqERl.jpg



En todo caso te doy la enhorabuena, a pesar de esto ya me resulta más cómodo usar este programa que el ya mencionado. Para no sobrecargar más este mensaje si eso te indico otro dí­a unos pequeños retoques menores que harí­a con la interfaz.

Saludos
 
Llevo poco tiempo en la alquimia.. pero ¿no seria interesante registrar la fecha de caducidad de nuestros aromas, moléculas y demás?
A la hora de elaborar un liquido se le podrí­a incluir una fecha de caducidad automáticamente que corresponderí­a a la del componente con fecha de caducidad mas próxima. Y cuando se imprima la etiqueta incluir también esa fecha de caducidad.
Supongo que si elaboras 2 o tres lí­quidos esto no tiene importancia, pero si tienes multitud de lí­quidos puede ser un factor importante.

Me lo apunto, pero para no obligar a tener que registrar todas nuestras bases, la caducidad será una fecha que se introducirá manualmente al hacer la elaboración. Que el usuario ponga la que quiera según su criterio, por defecto puedo poner 2 años a partir de la fecha de elaboración.

Mucho se ha hablado sobre la caducidad, y hay opiniones para todos los gustos. De esta forma, cada uno establecerá su criterio.

Gracias.
 
Última edición:
Mucho mejor ahora, parece una pequeña tonterí­a pero el asistente ayuda a saber lo que hay que hacer en un primer momento y va a evitar que mucha gente lo abandone sin probarlo bien.

Estoy toqueteando la calculadora para comprobar lo que comenté anteriormente, si me calcula automáticamente el porcentaje de PG mí­nimo al que quedarí­a una mezcla suponiendo que no quiera agregar más que el que me aporte la nicotina y los aromas y no me funciona. He visto que si marco la casilla de agua/vodka al 5% y por ejemplo tengo marcado en el objetivo 50% de PG y VG, sí­ resalta en naranja las casillas correspondientes en el resultado, indicando que ese es el porcentaje al que quedarí­an esos ingredientes (en esto ya has barrido al "ejuice me up" que maneja fatal lo del agua/vodka).

GzmIx9Z.jpg


Pues eso es lo que busco con la glicerina, indicarle que quiero 100% en el objetivo y me indique que con los ingredientes que voy a usar no es posible llegar a ese porcentaje pero me calcule el porcentaje al que quedarí­a. Si intento hacer eso ahora sucede esto:

jZAAL9e.jpg



Y si marco la casilla "IA" esto otro:


RSkgL7a.jpg



Al final lo que tengo que hacer es lo mismo que hago ahora con el "ejuice me up", ir buscando a mano el porcentaje de glicerina hasta que cuadren los números, que con este ejemplo se quedarí­a así­:

iFpqERl.jpg



En todo caso te doy la enhorabuena, a pesar de esto ya me resulta más cómodo usar este programa que el ya mencionado. Para no sobrecargar más este mensaje si eso te indico otro dí­a unos pequeños retoques menores que harí­a con la interfaz.

Saludos

Entiendo que lo que quieres es la opción de bloquear ml y nico y que calcule pg y vg resultante. Teniendo en cuenta que el los ml de base con nico, y los ml de aroma y moléculas son también fijos y por tanto su resultante de pg, además de los ml de agua, complementar la vg hasta obtener los ml deseados.

Puedo implementarlo poniendo un candado junto a los ml. Normalmente estará abierto para que la calculadora funcione como hasta ahora. Si se cierra, con un clic, calculo ml de aromas y moléculas, ml de agua y ml de la base con nico seleccionada para obtener el objetivo de nicotina. Hecho esto, incremento los ml de vg hasta alcanzar los ml deseados. Es decir, asumo que la pg resultante será únicamente la aportada por la nico y los aromas. Si no te explotó la cabeza con mi razonamiento, puedes pensarlo y confirmarmelo.

Anda, pegate un par de vapeadas antes de ponerte a pensar. Si lo confirmas, lo implemento.
 
Última edición:
Si he entendido bien lo que comentas sí­, creo que es eso lo que busco. Lo que trato de señalar es que por ejemplo una persona que mezcle al 50%PG - 50% VG, las calculadoras (no ya esta, sino las que he probado en general) no tienen nunca problema en hacer el cálculo porque siempre hay que añadir PG para complementar el ya existente en la nico y los aromas. Pero cuando quieres manejarte con una proporción de glicerina más elevada (por ejemplo un 20%PG 80% GV, o como es mi caso: nada de PG extra añadido) y la nicotina y aromas han hecho ya que superes ese mí­nimo, las calculadoras en vez de avisarte de que con esos ingredientes lo mí­nimo que vas a poder hacer por ejemplo es un 25%PG - 75%VG , lo que hacen es entrar en "modo pánico" y arrojarte los resultados que he puesto (el "ejuice me up" por ejemplo te empieza a meter números negativos).

Simplemente me gustarí­a que cuando un porcentaje de PG o VG no se pueda conseguir, me indique el valor más cercano posible sin alterar el resto de valores y sin tener que calcularlos yo para que deje de darme error.

En fin, gracias por la paciencia :laugh:
 
Última edición:
Si he entendido bien lo que comentas sí­, creo que es eso lo que busco. Lo que trato de señalar es que por ejemplo una persona que mezcle al 50%PG - 50% VG, las calculadoras (no ya esta, sino las que he probado en general) no tienen nunca problema en hacer el cálculo porque siempre hay que añadir PG para complementar el ya existente en la nico y los aromas. Pero cuando quieres manejarte con una proporción de glicerina más elevada (por ejemplo un 20%PG 80% GV, o como es mi caso: nada de PG extra añadido) y la nicotina y aromas han hecho ya que superes ese mí­nimo, las calculadoras en vez de avisarte de que con esos ingredientes lo mí­nimo que vas a poder hacer por ejemplo es un 25%PG - 75%VG , lo que hacen es entrar en "modo pánico" y arrojarte los resultados que he puesto (el "ejuice me up" por ejemplo te empieza a meter números negativos).

Simplemente me gustarí­a que cuando un porcentaje PG o VG no se pueda conseguir, me indique el valor más cercano posible sin alterar el resto de valores y sin tener que calcularlos yo para que deje de darme error.

En fin, gracias por la paciencia :laugh:

Bueno, le doy cuatro vueltas. Lo que tu me cuentas es algo diferente a lo que yo te he planteado, buscaré alternativa y si queda coherente lo pongo.
 
Ahora lo entiendo mejor, no vi el tutorial de un minuto en cuestión, no pq no quisiera, pero lo cierto es que ya no es tan necesario, tarde menos de un minuto en hacer un presupuesto de formula.

En la lí­nea de lo que dice Don V, que ha hecho un muy buen análisis, al margen de que sea viable informáticamente o lo deseado para tu proyecto, creo que es muy importante que se puedan cambiar la mayor cantidad de datos posibles despejando los otros (igual ya se puede, y se que es muy difí­cil), ya que de esta manera el usuario casi siempre puede encontrar solución a un supuesto ya dado, no habitual, como un resto de una cantidad que le queda de algo, y ver que y cuanto puede hacer con eso.

Tb creo es interesante una vez que tenemos nuestra formula diseñada/presupuestada en este estupendo programa, hacer un seguimiento de ejecución (que igual ya se puede, pq vi unas casillas a marcar e igual es eso) dando (uno por uno) los datos introducidos ya por absolutos (pq ya se han añadido, y no podemos quitarlos) y (como con lo que mencione antes) que despeje los otros, Se que tal como esta ya lo puede simular, pero si ayuda a ver como quedan los imprevistos o retoques finales, que obviamente modifican la relación PG/VG y la dosis de nico,

Dicho de otra manera, que si ya es en ejecución (y esta marcado como tal), el programa puede sugerir añadir para conseguir el objetivo o reflejar lo que tenemos, pero no quitar pq fí­sicamente no es posible.

Disculpa, si lo que te comento ya lo puede hacer o ya lo has contemplado (que de eso estoy seguro), esta saliendo un programa/aplicación estupendo, si gratis y por afición haces esto, no quiero imaginar profesionalmente con una trasferencia contra proforma.

Lo que le has dicho a Samuel de que el mercado de fabricantes de eliquidos es un nicho pequeño para amortizar un programa de gestión (yo no dirí­a de fabricación (que ya los hay) pero si de formulación en laboratorio (que tb los hay pero genéricos) de gestión de formulación de eliquidos) es cierto y estoy genéricamente de acuerdo (y este si es mi campo), pero mas pq son empresas pequeñas. Yo he vendido por 12.000 pavos autenticas "idioteces estándar en un cd" para una sola aplicación de una instalación concreta (a empresas grandes, eso si).

Pero bueno, si tu producto/servicio algo bueno tiene, es que se trabaja e invierte mayoritariamente una vez (al principio) y se puede recoger muchas veces con el paso del tiempo, e ir posicionándose con el trabajo ya hecho nunca esta demás. (entre otras cosas pq ya esta despejada la inversión y por ende no hay nuevo gasto). Bueno, creo que no me explique bien.

Gracias por TU proyecto y enhorabuena por tu trabajo ...... (pero como sigas respondiendo te vamos a seguir dando la brasa :yes::msn-wink:)
 
1.0.Alfa.0017 (05/03/2017)
----------------


Se ha incluido en la calculadora la opción de bloqueo de ml y nico. Si se bloquea, la calculadora ajusta los valores para producir la cantidad y nico deseada, utilizando exclusivamente la PG aportada por nico y aromas.

Don. V. Mira a ver si esto es lo que tu necesitabas.
 
Yo como un total novato de la alquimia y que lleva en el vapeo alrededor de 3 meses te puedo decir que es una herramienta muy intuitiva la entendí­ prácticamente al instante, buen trabajo.

Estoy por realizar mi primer alquimia con 4 aromas + base y nico, en la aplicación e juice tarde un poco en entender todos los datos por que muestra información innecesaria y sin orden, asi la veo yo, y la tuya fue casi al instante muy limpia la forma de mostrar la información. las demás opciones que tienen son geniales.

Desde mi punto de vista (un novato) me gusta tu aplicación :clapping::clapping:

Saludos.
 
Última edición:
Sobre la caducidad, los liquidos no caducan, tienen fecha de uso preferente, a partir de ahi pueden perder propiedades, pero no caducan.

Enviado desde interneeeeeee
 
Algo que podrí­as cambiar en el apartado de contabilidad es agregar otro tipo de monedas aparte del euro para los que somos de otros paí­ses,