Vaya follón....
Me he perdido.
El coeficiente es lineal pero evidentemente dependerá del metal y de su pureza. (el del titanio es 0.0035, y el del nichrome 0,0004, así de memoria) Poder cambiarlo es una ventaja, no un inconveniente, En este caso 0.006Ω por grado, que yo recuerde.
¿Diferentes resultados entre sistemas no comparables? EL ipv D2, como descubrirás en unos días, no tiene ajuste del coeficiente de resistividad (o yo no se lo encuentro)
Lo bueno de la física Newtoniana es que es más bien "poco relativista" :g:
Pero enséñaselo, que yo recuerde del cole, enseñar al que no sabe debe de seguir siendo una virtud. :facepalm:
NO, no exactamente. La resistividad varía conla temperatura mediante una función que dista de ser perfectamente lineal (o sea, una línea recta):
No os lo vais a creer, pero la fuente es un foro de Fasttech (
https://www.fasttech.com/forums/vapers/t/1754113/ni200-ni201-data-sheet) donde hay algún que otro pirado más (vamos, que no he sido yo.....:laugh

.
Se puede aproximar esa curva a una recta, especialmente si no precisamos ni una precisión loca ni todo el rango de temperaturas. Con los datos que generaron esta curva (
http://www.specialmetals.com/assets/documents/alloys/nickel-duranickel/nickel-200-201.pdf y
http://resistancewire.com/uploads/page/ADT2001_12_17_NI200_MET.pdf) me he entretenido un poco. La idea era comparar los datos reales y los de una estimación lineal tomando sólo los valores entre 20 y 300 º C. La estimación es pobre (correlación 0,9856, las buenas deben ser cercanas a uno, tanto como al menos 0,999) pero como suele pasar en estos casos, suficiente.
La hoja LibreOffice completa, para el que quiera los números y machacarlos,
aquí.
Sigo matizando sobre los demás comentarios, pero a éste de Seti5 aún le queda.....
Madre mia al final vamos a tener que fisico-quanticos para hacer funcionar este sistema jajajaja
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Lo de antes no es mecánica cuántica, no aún.......:msn-wink:
Algunos Mod con TC, tienen un menú que llaman de "pureza de níquel" o mejor "coeficiente de resistividad" que es la variación de la resistividad del metal al cambiar su temperatura. En este caso concreto, el níquel puro aumenta su resistividad en 0.0060Ω por cada ºC de incremento de temperatura. Si la resistencia es de 0.1Ω a 20ºC, a 200ºC sera 0.1+0.006*180 = 1.18Ω (si no he metido 0 +o-)
Sin entrar en si el númerito es correcto o no, esa es la idea (coeficiente lineal), pero donde te pierdes es en la pureza. Un Ni-200 tiene siempre al menos 99 % de pureza del elemento níquel. Las impurezas son trazas y aunque pueden variar la resistividad y su comportamiento con la temperatura, esta variación se considera trivial. Por eso Evolv se lanzó a esta piscina antes que a la del inoxidable (que como aleación nada está en más de un 70 %, y las trazas menores son multitud y bastante variables). Incluso el titanio, desde el punto de vista eléctrico, tira más a aleación con componentes minoritarios que a metal puro.
Vamos, que ni Evolv ni YiHiecigar han estimado oportuno marearnos con coeficientes lineales a modificar o refinar por el usuario, primero porque no varían tanto, y segundo porque los errores que esto genera son triviales.
Todo es relativo ya que la pureza no esta repsrtida igual por toda la sección del hilo
Por tanto hay muchas variables a tener en cuenta
Por eso estoy a la espera de que alguien hable del acero
Podéis hacer la prueba cortando dos trozos iguales y midiendo su residencia
Yo lo he probado y aun siendo el mismo rollo dan diferentes residencias
Y al calentarlas también cambian la resistividad
Enviado desde mi m1 note mediante Tapatalk
Normalmente las coladas de aleaciones o metales puros son consistentes (todo el hilo es sensiblemente igual en su composición) y similares entre sí si el control de calidad es adecuado. Lo que indicas no pasa, no en grado significativo. ¡Cuidado! Medir resistencias de hilos con un polímetro dista de ser trivial, pues para que los valores sean buenos has de apretar las puntas de prueba (el óxido superficial mal probado te lleva al efecto que comentas, de iguales tramos con resistencias diferentes, así como la imprecisión del aparato).
El ni 200 y el ti1 y 2 son aleaciones no un unico material
Enviado desde mi m1 note mediante Tapatalk
Todos los metales son aleaciones, pero si los componentes minoritarios son trazas (suman menos de un 1 %) se consideran metales puros y con la etiqueta del que está en un 99%. Lo de Ni-200 es una denominación técnica (el duocentésimo níquel que hemos etiquetado) sin repercusión técnica más allá de la etiqueta, pero a efectos prácticos es níquel químicamente puro. Creo que del titanio de grados 1 y 2 aplica lo mismo (ahora no tengo a mano tablas). El acero inoxidable, no (el más sencillo es hierro con carbono y un 18 % de cromo más un 8 % de níquel).
Muchos entramos para ver lo relacionado con el título del hilo, por favor no nos desviemos más del tema.
Bueno, aunque no redunde en un vapeo con TC mejor, sí redunda en entender como funcionan esos trastos diabólicos, y lo que a mi entender es más importante, como los últimos en llegar a esta fiesta siguen erre que erre "inventándose" mejoras que en la práctica sólo van a llevar a más confusión.
Estaba Evolv lanzando su DNA40 y YiHieCigar sus chips SX350J y el SXmini, y SMOK se sacó el M-80 con TC.......y se les fue la olla afirmando que controlaba la temperatura incluso con kanthal. Y luego resultó que ni con kanthal ni con nada (que ése TC iba, por decirlo suavemente, por debajo de las expectativas anunciadas).
Ahora se sacan otro con coeficiente de corrección de resistividad ajustable por el usuario, sea para refinar "esas aleaciones desviadas", sea para poder poner el hilo que os dé la gana, siempre que su resistividad no resulte plana (coeficiente muy pequeño)....
.... siempre que el "hilo que os ha dado la gana" le conozcáis su numerito mágico, si no, ya me diréis para qué y qué añade....
Y espero que antes de esta chorrada hayan mejorado el control, porque con el ABS del M-80 los pifostios al pisar los frenos se oían desde aquí....:facepalm:
En fin, voy acabando. Todo esto es muy sencillo.
Tanto que si intento seguir me temo que os pierda. Recordar mi anterior mensaje sobre "como saben la temperatura" y pensad en estas relaciones lineales, y luego relajaros recordando que el objetivo es que el mod reduzca la potencia si la temperatura se acerca al valor máximo especificado, con cierto margen de error generoso ( que "frene" a 200 ºC o a 210 ºC es irrelevante, pues si al frenar hay indicios de churrasco vais a bajar la consigna de temperatura esos 10 ºC o más). Y ahora pensad que han añadido realmente los del SMOK con sus coeficientes, aparte de la maniobra de marketing (somos mejores pues tenemos el coeficiente modificable por intervención por el usuario, aunque no sea un calibrado industrial a la décima de grado, y el usuario no sepa esto de qué va).
Han añadido una complicación innecesaria, y a la vista de este hilo, casi peligrosa.... al menos para vuestros bolsillos....y de los padres del "primer mod con control de temperatura usando kanthal"......
¡Ay! ¡Que me dá la risa!......