Sí, la glicerina da vapores más densos (de glicerina), más estables y perdurables, a diferencia del PG (vapores menos densos, y como los del agua, se disipan rápido).
Con líquidos a base de glicerina pura puedes hacer "nubes" muy densas, en caudal y en densidad real (peso de glicerina en el aire), cerca ya de ser vapor de glicerina. Esto es así pues es una molécula que se enlaza a otras por los llamados puentes de hidrógeno dando como resultado densidades del vapor (y del líquido) elevadas.
Esto, que es algo buscado en los "cloud-chasing", sobre todo por que al ser vapores densos (ahora hablo de peso específico del vapor-niebla) son mucho más pesados que el aire y se pueden hacer efectos de "llenar" la superficie de una mesa y provocar "mini-tornados" con el vapor expelido, sin embargo tiene una contrapartida negativa: la glicerina endulza el líquido y además obliga a meter más aroma, pues es peor transportador de aromas que el PG.
Naturalmente, si se padece intolerancia o alergia al propilénglicol este problemilla es secundario: lo primero es vapear sano.
Respecto al calor del vapor, lo sentimos por la condensación del mismo en muestra mucosas (el momento en el que liberan el llamado calor latente de vaporización). En el agua es de 2,26 KJ/g (muy elevado), pero en el PG y VG es de 0,68 y 0,66 KJ/g, vamos, una tercera parte.
Así que cada gramo de agua en el líquido condensará en tu boca aportando tres veces el calor que el PG o el VG. También requerirá tres veces el calor (potencia) para vaporizarse, con el agravante de que los líquidos poco viscosos no "salpican" al vaporizarse, creando hilos de líquido caliente que son arrastrados por el aire y nebulizados de forma efectiva en lo que llamamos vapor (realmente una emulsión de líquido en aire con algo de vapores, vamos, una niebla).
Así que no os paséis con el agua, la experiencia vaperil puede ser muy inferior a la deseada (malos arrastres, poco vapor y sabor, demasiada potencia precisa, y escaldamientos).